AMBATO, ECUADOR

Hospital Santa Inés, Piso 1, Cons. 108

Citas médicas

097 901 3702

Reflujo o acidez

La acidez estomacal es una condición en la que el ácido del estómago refluye hacia el esófago, causando una sensación de ardor o dolor en el pecho y la garganta. Esta condición puede ser causada por una variedad de factores, como comer en exceso, consumir alimentos picantes o grasos, consumo excesivo de alcohol o café, fumar, tener sobrepeso o estrés emocional. El tratamiento para la acidez estomacal puede implicar cambios en la dieta y el estilo de vida, como evitar alimentos desencadenantes, comer comidas más pequeñas y frecuentes, reducir la cantidad de cafeína y alcohol consumidos, y mantener un peso saludable. Los medicamentos como los antiácidos, los inhibidores de la bomba de protones o los bloqueadores del receptor H2 también pueden ser utilizados para tratar los síntomas de la acidez estomacal.

¿Cómo se diagnostica la acidez o reflujo?

El reflujo gastroesofágico o acidez se diagnostica principalmente mediante la evaluación de los síntomas reportados por el paciente y la realización de pruebas médicas específicas. Algunos de los síntomas más comunes experimentados por personas con acidez son dolor en el pecho y una sensación de ardor que se extiende desde el esternón hasta la garganta.

Por otro lado, las pruebas más comunes utilizadas para diagnosticar acidez o reflujo son la endoscopia, la manometría esofágica y el monitoreo del pH esofágico. La endoscopia permite la detección de irritaciones o lesiones del esófago, estómago y duodeno, mientras que la manometría esofágica mide la fuerza y coordinación de los músculos del esófago. Por último, el monitoreo del pH esofágico mide el nivel de acidez en el esófago con el tiempo.

Complicaciones generadas por el no tratamiento de la acidez o reflujo

El reflujo gastroesofágico (GER) es una condición médica en la que los ácidos estomacales fluyen hacia el esófago, causando una sensación de ardor conocida como acidez. Aunque la acidez ocasional es común, el GER sin tratar puede llevar a complicaciones graves. Estas pueden incluir esofagitis, una inflamación del esófago que puede causar dolor al tragar y una sensación de obstrucción en la garganta. El GER prolongado también puede causar cambios precancerosos en las células esofágicas, aumentando el riesgo de cáncer de esófago. También puede provocar síntomas respiratorios como tos crónica y aumentar el riesgo de infecciones pulmonares. En casos extremos, el GER sin tratar puede causar una ruptura en el esófago o un estrechamiento del esófago, lo que puede interferir con la capacidad del cuerpo para tragar alimentos y líquidos. tratamiento reflujo o acidez tratamiento reflujo o acidez

Otros diagnóstico

Solicite una cita

Solicite una cita de forma programada. De esta manera su atención será cómoda y sin retrasos.